31 de mayo de 2011

4 JUNIO 2011 SALIDA A RIOPÁR (ALBACETE)


















En esta foto,se ve un poco el ciervo que nos cruzo por delante de nosotros
y que estuvo a punto de colisionar con Edu.
 Este es el nacimiento del rio Mundo,imagenes espectaculares...







La charca de las truchas,que agua mas transparente.

Hola amigos,que buena mesa compartimos y que cordero asado
tan bueno para comer.................
Johana,la reyna de Riopár

Y Julia,un encanto...guapasssssssss

Mejor masa imposible,Miguel,Johana,Angel,Eduardo y Pedro (el gran cazador)

4 comentarios:

  1. muy guapa la imagen de la foto,parece de postal,
    no sera que estara trucada?bueno la cuestion es que es impresionante!!!!!ya contareis.

    ResponderEliminar
  2. Mi anhelo era llevar a los comecaminos a este lugar para que disfrutáramos todos juntos de un fin de semana lleno de emociones y prácticando el deporte que más nos gusta a todos,la bicicleta de montaña;pero no ha podido ser así,también entiendo que es difícil movilizar a tanta gente. Al final decidió acompañarme Vicente;no podía decepcionarlo,Vicente,Yo y las circunstancias. Salimos de trabajar el viernes a las 19,00,nos duchamos y con todo preparado iniciamos la marcha en busca de nuestro destino,a las 22,00 llegamos a Montealegre del Castillo,donde cenamos;un bocadillo,un plato de rabo,cuatro risas y reanudamos nuestra marcha en busca de nuestro destino,llegando a Riópar sobre las 23,30;descargamos,nos acomodamos y estuvimos un rato de tertulia con mis padres;pero nos teníamos que acostar pronto,al día siguiente o mejor dicho ese mismo día teníamos que levantarnos pronto,nos esperaba la montaña.A las 7,30 cantó el gallo,si así se le puede llamar a un pequeño despertador que nos dejó mi madre;desayunamos y salimos alrededor de las 8,00,dirigiendonos por una pista en busca del pueblo antiguo,Riópar el viejo,pasando antes po una aldea llamada El Gollizo,fuente grande y el Villar desde donde ya tenemos una panorámica de nuestra primera visita;Riópar el viejo está situado encima de una gigantesca mole de piedra,adornada en su cima por una iglesia del siglo XII de estilo románico y las ruinas de un castillo árabe,unos vestigios que nos recuerda la cantidad de pueblos que pasaron por España en otros tiempos;pero aún estamos en el Villar,desde allí,con el pueblo antiguo al fondo nos hicimos las fotos de rigor,dirigiendonos después a nuestro primer objetivo;visitamos la iglesia,dimos una vuelta por el entorno y desde un mirador contemplabamos el valle e indicaba a Vicente la ruta de nuestro siguiente objetivo;el Padroncillo. Volvimos sobre nuestros pasos hasta el Villar donde cogimos una senda que nos conduciría a las Casas de las Tablas;el maestro Vicente grabó el descenso. Desde la Casas de las Tablas nos dirigimos por la Casa Rosa a buscar el campamento de San Juan,allí nos hicimos unas fotos con unos monitores de campamento a los cuales ya habíamos conocido en el pueblo antiguo;por cierto,eran de Valencia......y seguimos subiendo hacia el puerto del arenal,con una altitud de 1450 m,desde allí a buscar la pista que nos conduciría al punto álgido de nuestra etapa,el ansiado Padroncillo y sus 1600 m de altitud.Comenzamos a subir,considero que a un buen ritmo,dejando a nuestras espaldas Sierra Morena y la provincia de Jaén;a medida que íbamos subiendo la montaña se hacía más agreste y la vegetación iba desapareciendo;lo típico de estas altitudes.Con esfuerzo llegamos a la cumbre y el espectáculo que se nos abrió ante nuestros ojos fué espectacular,hicimos las fotos de rigor subimos a saludar al solitario vigilante de incendios,nos hicimos otra foto y a disfrutar del descenso hasta el puerto del arenal. En el puerto del arenal buscamos una senda que nos conduciría al nacimiento del río Mundo,en esta senda estuve a punto de tocar tierra y creo que Vicente grabó el momento;al finalizar la senda paramos en una fuente a repostar,nuestra intención era no parar hasta el nacimiento;pero no fué así,un par de ciervos hembra interrumpieron nuestra marcha frenética al cruzarse en nuestro camino.....y por fin llegamos al nacimiento,las fotos pertinentes y a buscar una senda muy tupida de vegetación que nos conduciría al charco de las truchas,después vendría la Casa de la Noguera y por último Riópar;eran las 13,15. Después de una merecida ducha nos dirigimos,ahora andando,al bar donde quedamos a comer con mis amigos a base de chuletas de cordero a la brasa,el café,la tertulia nos reímos un buen rato y a las 18,00 Vicente decidió que era hora de regresar a Villarreal;un abrazo y un hasta siempre.

    ResponderEliminar
  3. Hola Edu,gracias por todo lo vivido en Riopár
    y sin menospreciar a nadie y a nada,creo que es
    uno de los entornos mas espectaculares que he visto...su valle como una alfomba,sus pistas,sendas,trialeras,sus momtañas y mencion especial de ese nacimiento del rio Mundo que no deja de ser algo espectacular....bueno Edu,creo que despues de tu cronica esto queda todo claro....hasta la proxima.

    ResponderEliminar
  4. Alejandro Rockrider:

    Celebro que lo pasárais tan bien. Y desde luego por lo que cuentas no es para menos. Solo imaginarme lo que visteis ya me hace lamentar el no haber ido. La foto muy chula.

    ResponderEliminar